Hermosillo, Sonora, 23 de mayo de 2012. "En el contexto de la contienda electoral que está en marcha, de manera irresponsable algunos actores políticos impulsan una tendencia articulada mediante declaraciones, amenazas y publicaciones en medios de comunicación para intervenir en la vida de los sindicatos atentando contra la autonomía de las organizaciones gremiales" declaró en Conferencia de Prensa J. Carlos Félix Ibarra, Presidente Colegiado de la Federación de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) en Sonora.

El Representante de la Federación subrayó que los candidatos presidenciales Josefina Vásquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, en una por demás extraña, sospechosa y antinatural alianza, " no paran de amenazar vociferando que, si ganan la elección, intervendrán en la vida interna de los sindicatos mexicanos para impulsar liderazgos afines a sus caprichos personales y a las de sus intereses de grupo o de partido".

"Las organizaciones afiliadas a la FEDESSP rechazamos rotundamente que se señale al sindicalismo como culpable de los grandes problemas nacionales y particularmente que se culpe al SNTE y al magisterio de la grave situación del Sistema Educativo Mexicano", abundó el dirigente Félix Ibarra.

El también Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes reiteró:" Si se trata de buscar responsables los encontrarán en el Gobierno Federal y no entre los trabajadores. La política neoliberal y la ineficacia en la conducción, como es el caso de la educación, es la verdaderamente responsable".

"El problema es que Josefina Vásquez Mota no articuló ni procesó ninguna reforma legislativa estratégica ni cuando fue Secretaria de Educación ni cuando fue Coordinadora Parlamentaria, pues en los dos puestos sólo se dedicó a construir su candidatura presidencial y sus errores la mantienen en un patético tercer lugar de las preferencias electorales que intenta remontar descalificando a los trabajadores y sus sindicatos", subrayó Félix Ibarra.

Acompañado por los dirigentes Alfonso Urquídez , Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social y Rosendo Durán del Sindicato Nacional Independiente del ISSSTE, el Presidente de la FEDESSP-Sonora comentó:" En el caso de López Obrador mejor que ni hable de democratizar organizaciones de trabajadores, pues sabemos de la vergonzosa relación de complicidad que tiene con algunos sindicatos y sus dirigentes manipulándolos para fortalecer su estrategia de chantajes y confrontar al Gobierno con sus radicalismos que ya tienen hartos a la mayoría de los mexicanos".

"Los 47 Sindicatos que integramos la FEDESSP reconocemos en el SNTE a la fortaleza que ha resistido los embates de las fuerzas mesiánicas y anacrónicas que, en una alianza anti-natura (Josefina Vásquez y López Obrador, ambos con sus aliados) pretenden privatizar la Educación Pública para convertirla en mercancía elitista e inalcanzable para la mayoría de los mexicanos. Reiteramos nuestra solidaridad y apoyo a los hermanos de lucha agrupados en el SNTE y repudiamos a los personajes o fuerzas políticas que atenten contra la Autonomía del Sindicalismo Mexicano", siguió diciendo el Presidente de la FEDESSP-Sonora.

Para finalizar, Félix Ibarra expresó:" Exigimos el respeto a la Autonomía Sindical, el cumplimiento a los derechos que la ley nos otorga y el cese a los ataques al SNTE y a otros sindicatos; de no ser así, nos estarán obligando a tomar las calles, convocar a mítines, a paros escalonados y a llamar a nuestros representados a votar en contra de quienes, con engaños y descalificaciones viscerales y mentiras dolosas buscan socavar las conquistas de los trabajadores mexicanos".