Hermosillo, Sonora, 7 de septiembre de 2011.- Con la presencia del Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irázabal, el Gobernador Guillermo Padrés Elías y las Secciones 28 y 54 del SNTE, que encabezan los profesores Fermín Borbón Cota y Emigdio Isaac Coronado Bússani respectivamente, signaron ayer,
junto a organizaciones sociales y empresariales, padres de familia, intelectuales, investigadores, artistas, instituciones de educación media superior y superior, y los medios de comunicación, el Compromiso Social por la Calidad de la Educación, en un acto en el que además se instaló el primer Consejo Estatal por la Calidad de Educación, evento en el que la profesora Silvia Luna Rodríguez, en representación de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, dirigió un mensaje en el cual expresó que los compromisos de la organización sindical son el logro de una educación de calidad y con equidad para todos, mediante la transformación estructural del sistema educativo nacional.
La representante del gremio magisterial afirmó también que, de cara a este reto y orientada por el pensamiento visionario y progresista de la Presidenta del SNTE, su organización sindical ha sido pionera en el impulso de la propuesta de cambio pedagógico, como la más alta prioridad de los maestros y maestras de México.
Asimismo, la maestra Luna Rodríguez expuso que la propuesta del SNTE se sustenta en cuatro premisas fundamentales, a saber: hacer efectivo el derecho humano de niñez y juventud mexicana a la educación conforme a los preceptos de nuestra constitución; consolidar una reforma educativa encaminada a lograr la efectiva calidad de la enseñanza y los aprendizajes, los cuales son postulados de la UNESCO, lo que implica equidad, eficiencia y pertinencia; elevar a la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura al rango de Política de Estado; y promover la más amplia participación y corresponsabilidad de las instituciones republicanas, las organizaciones de la sociedad civil, de los padres de familia y en general de todos los integrantes de las comunidades educativas.
Por ello, aseguró, que la organización sindical manifiesta su confianza en la corresponsabilidad para el logro de una educación con calidad, lo que permite involucrar a la sociedad en su conjunto, y en particular a los actores que han venido manifestando su interés en una mejor educación para Sonora, pues considera que la educación es tarea de todos.
Cabe mencionar, que con la instalación en Sonora del primer Consejo Estatal del "Compromiso Social por la Calidad de la Educación" a nivel nacional, la entidad fue reconocida por su liderazgo en materia educativa al conjuntar los esfuerzos de la sociedad civil, autoridades educativas, el SNTE, y los tres niveles de gobierno, para investigar, proponer e impulsar políticas públicas que inciden en la calidad y equidad de la educación.
Importa subrayar también, que con la conformación de este consejo se asume el compromiso de fortalecer la participación social de los sonorenses, en proyectos y propuestas para alcanzar una educación integral y de calidad.
Al convertirse Sonora en la primera entidad del país en instalar este Consejo Estatal, se reconoce que su liderazgo en esta materia, se traduce hoy en un amplio e inédito programa de transformación educativa.
El Gobernador Padrés celebró la firma del acuerdo para la instalación de este Consejo Estatal, así como el compromiso de quienes lo integran a favor de la educación sonorense.
Destacó que la sociedad civil debe marcar el camino para que los gobernantes no tengan la tentación de dar "bandazos" en políticas públicas relacionadas con la educación.
Sostuvo que en unidad, con diálogo, con planeación y visión bien definida entre quienes integran este Consejo y los tres niveles de gobierno es como se podrá avanzar en este gran reto.
Subrayó la presencia "de todos los sectores de la sociedad, de todos los colores de los partidos políticos, los tres niveles de gobierno junto con la academia y la sociedad civil unidos todos en un tema que sabemos es el motor de la maquinaria social que es la educación".
En ese contexto reafirmó su compromiso de sacar adelante su proyecto de transformación educativa, y señaló que su gobierno está empeñado en este esfuerzo, pues “cómo no estarlo con estas muestras de unidad que nos da este Consejo", agregó el titular del Poder Ejecutivo de la entidad.
Por su parte, Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública, dijo que la sociedad mexicana ya está cansada de reclamos y repartición de culpas y llamó a actuar y reflexionar sobre qué se está haciendo mal, qué se está haciendo bien y cuál es el camino que debe seguirse en materia educativa.
Puso de relieve el trabajo que se viene haciendo en Sonora, donde el Gobernador Padrés encabeza un amplio programa por la transformación educativa, que retoma temas de vital importancia para avanzar en este rubro a nivel nacional.
Refirió que "Los cuatro ejes de la Transformación Educativa que impulsa el Gobernador tiene que ver con temas que queremos y estamos discutiendo y que tiene que ver con la enseñanza de las matemáticas, el reconocimiento a la dignidad de la labor magisterial, la rehabilitación de escuelas y la participación de los padres de familia".
Aquí hay un compromiso cabal probado una y otra vez –terco diría yo en el mero sentido- del señor Gobernador por la calidad educativa, afirmó Lujambio.
En su participación, la Presidenta del Compromiso Social por la Educación en México Marinela Servijte, manifestó que la tarea educativa es de corresponsabilidad, donde todos debemos aportar para tener una sociedad mexicana más activa en el impulso a políticas públicas.
En el caso particular de Sonora, aseveró "que han hecho la tarea en materia educativa" y la prueba son los primeros lugares nacionales de la prueba ENLACE que aplica la SEP en primaria y secundaria.
En su oportunidad, Mario Sánchez Ruiz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que el tema educativo es prioridad nacional y se sumará a todo esfuerzo que vaya encaminado a tener una educación de calidad para los mexicanos.
Jorge Luis Ibarra, Secretario de Educación en Sonora, hizo una radiografía de la situación que guarda la entidad en este rubro, los resultados positivos de los últimos dos años en equipamiento, en construcción de nuevas aulas.
Igualmente, advirtió de los focos rojos donde aún se tiene que trabajar y que tienen que ver con la cobertura, la deserción y el rezago en la educación para adultos.
Para enfrentar estos retos dijo que el gobierno de Sonora trabaja en una amplia transformación educativa, basada en otorgar mayor infraestructura en equipamiento de planteles, el fortalecimiento del razonamiento lógico matemático, con programas de capacitación al personal docente, así como involucrar a los padres de familia en el desempeño educativo de sus hijos.
Aseguró que se ha hecho un gran esfuerzo en disminuir el rezago educativo especialmente en el nivel bachillerato, donde en dos años se han construido 11 planteles que permitieron que en el actual ciclo escolar todos los alumnos tuvieran un lugar donde estudiar.
Igualmente mencionó la construcción de tres universidades tecnológicas, además de mil 500 escuelas integradas al programa "escuelas de Calidad" para beneficiar a más de 220 mil estudiantes.
Hicieron uso de la palabra también, para expresar su respaldo y compromiso de trabajo a las acciones que emprenda este Consejo, Gabriela Monteverde, Rectora del Colegio de Sonora, Valentín Castillo Presidente de Coparmex-Sonora; el periodista Sergio Valle en nombre de las empresas de medios de comunicación y Xochilt Lagarda de Terán, Presidenta de la organización civil, Pacto Social por la Educación en Sonora.