Hermosillo,
Sonora, 04 de octubre de 2012. En un ambiente de unidad y de amplio respeto a
la pluralidad y democracia que prevalece en el gremio, el lunes anterior se
llevaron a cabo en esta ciudad los trabajos del XXX Congreso Extraordinario de
la Sección 28,
en el que participaron 445 delegados de los diferentes niveles
educativos, que fueron electos en 370 asambleas delegacionales y de centros de
trabajo en toda la geografía sonorense. El acto fue presidido por la maestra
Soralla Bañuelos de la Torre, en representación del Comité Ejecutivo Nacional
del SNTE, con el apoyo de los copresidentes, Benjamín de Jesús Mayoral
Sánchez y José Francisco Hernández Sánchez.
En este
Congreso Seccional Extraordinario, el Secretario General, profesor Fermín
Borbón Cota, presentó el informe general de las actividades desarrolladas hasta
la fecha por el Comité Ejecutivo de la Sección 28 del SNTE, y el profesor Óscar
Enrique Cota Barrera, Secretario de Finanzas en el Colegiado de Administración
y Finanzas, presentó el informe del movimiento de fondos, los cuales fueron
aprobados por unanimidad en asamblea plenaria, previa lectura y análisis de los
dictámenes de las Comisiones Dictaminadoras correspondientes.
En
el informe presentado por el Secretario General de la Sección 28, se dieron
a conocer las actividades desarrolladas en las distintas áreas que comprenden
los Colegiados del órgano de gobierno sindical. Asimismo, en el Comité
Seccional Electoral; en el Comité Seccional de Fiscalización, Transparencia y
Rendición de Cuentas; en la Coordinación de Asuntos Jurídicos; y en el Fondo de
Ayuda Sindical Mutualista.
Entre las
actividades reseñadas por el profesor Fermín Borbón Cota, se consigna el
impulso a los programas contemplados en la Alianza por la Calidad de la
Educación que se mantienen con el Gobierno Federal y los sectores de la
sociedad civil, en donde se registra la asignación de 1,177 plazas docentes de
jornada y 4, 615 horas-semana-mes, entre 2010 y 2012.
Al
respecto, el Secretario General de la Sección 28 señaló que por ajustes
aplicados cada año a este procedimiento, se presentaron los siguientes
cambios:
Todas las
plazas de este concurso se otorgan de manera definitiva antes del inicio
del ciclo escolar, con lo que se garantiza la oportunidad de cobertura.
En el
caso de las plazas de HSM (hora-semana-mes), se concursan en bloques de 12
horas como mínimo a un máximo de 20 horas en la categoría de nuevo ingreso, las
cuales pueden conformarse por uno o varios paquetes, siempre y cuando no
excedan del máximo y correspondan a la misma asignatura en los términos de
compatibilidad establecidos por la SEC y el SNTE.
En el
caso de Educación Secundaria es posible concursar por paquetes de 20
horas hasta lograr tiempo completo en el caso de los docentes en servicio.
Se abrió
el perfil de concurso en los términos del profesiograma acordado con la
SEC, para las plazas docentes de adiestramiento y tecnologías a profesiones que
no ofertan nuestras normales, así como para Licenciados en Educación de
escuelas públicas o particulares para preescolar indígena ante la falta de
egresados con este perfil.
Se
eliminó la evaluación psicométrica por resultar inadecuado el modelo de
aplicación y no reflejar resultados confiables.
Se
implantó una evaluación integral del dominio de las lenguas yaqui y mayo para
certificar las competencias de quienes concursan por plazas de educación
indígena.
En cuanto
a la evaluación toxicológica que busca determinar la presencia de
adicciones en los aspirantes a plaza docente, el profesor Fermín Borbón Cota
reveló que hasta el momento, se puede asegurar que la misma ha arrojado
cero resultados positivos durante este periodo.
También
dijo que con el fin de reconocer a los trabajadores de la educación y centros
escolares con mejor desempeño en los resultados de la Prueba Enlace, se
logró la creación del Estímulo a la Calidad Docente en sus modalidades
individual y colectivo, derivado de los compromisos de la Alianza por la
Calidad de la Educación, con el cual en Sonora se han repartido $ 64’877,625
para 17,822 beneficiarios.
Para el
concurso 2009-2010 se incorporaron los subsistemas de preescolar y educación
especial, para los cuales se toma en cuenta el factor con los mejores puntajes
en la Evaluación del Factor de Preparación Profesional de Carrera Magisterial
en los tres ciclos escolares anteriores.
Actualmente
nuestra entidad ocupa el segundo lugar nacional en participación en este
programa, gracias a la confianza que su desempeño otorga a los maestros
sonorenses al obtener los mejores resultados educativos a nivel nacional.
En
Sonora, se ha impulsado la incorporación de 189 escuelas al programa
Escuelas de Tiempo Completo donde se ofrece a los alumnos de Educación Básica
actividades complementarias a la curricular regular en horario alterno, en las
cuales además se están instalando comedores para garantizar así la permanencia
y la buena nutrición de los niños que participan en el programa.
Se
difundió información y se participó en la constitución de los 3,832
Consejos de Participación Social en las escuelas de educación básica de Sonora,
en coordinación con autoridades locales, cumpliendo así con la instrucción
nacional de ser vigilantes de su conformación en apego a los lineamientos
que los rigen.
Asimismo,
el profesor Fermín Borbón Cota informó sobre la organización y realización de
eventos deportivos y culturales regionales en conmemoración del centenario de
la Revolución y Bicentenario de la Independencia de México; el apoyo que se dio
a la promoción del día internacional de eliminación de la violencia contra las
mujeres y las niñas con eventos alusivos al día 8 de marzo; la realización de
campañas de recolección de víveres en apoyo al sureste del país afectado por
huracanes y para la etnia de la región tarahumara; y la realización exitosa de
los XXVI y XXVII Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE en
las distintas etapas contempladas en las convocatorias.
El líder
magisterial subrayó también, el hecho de que la Sección 28 cumplió con lo
establecido en la Convocatoria del 5to. Congreso Nacional de Educación y el
3er. Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros, realizándose las
etapas contempladas en la misma y culminando este proceso con la etapa estatal,
la cual se realizó en conjunto con la hermana Sección 54 en el Expo Fórum de la
ciudad de Hermosillo donde se nombró a la Delegación de Sonora que participó en
la etapa nacional, que se llevó a cabo en la ciudad de Rosarito Baja
California.
En el
área de la negociación salarial de 2010, el profesor Fermín Borbón Cota informó
sobre los siguientes logros:
1.-A
partir del primero de enero del 2011, se autoriza la negociación al 100% del
personal docente con 20 años o más de servicio del municipio de Etchojoa,
indistintamente de la categoría y nivel de carrera magisterial que
ostenten y que actualmente se encuentran en el tabulador de la zona económica
II.
2.-A
partir del primero de enero de 2011, se autoriza la rezonificación al 100% del
personal docente con 25 años o más de servicio del municipio de
Huatabampo, indistintamente de la categoría y nivel de carrera magisterial que
ostenten y que actualmente se encuentran en el tabulador de la zona
económica II.
3.- Como
un reconocimiento al personal docente y al personal de apoyo y asistencia a la
educación básica, se logró el otorgamiento de dos días adicionales de salario
integrado, vigente al 16 de mayo de 2010, a partir del mes de noviembre de
2011, denominado “Bono del centenario y bicentenario”.
4.-
Ambas partes acuerdan, en razón de que en este ejercicio se conmemora el
bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución, que, por
esta ocasión el pago correspondiente al ejercicio 2011, se traslade al mes de
noviembre de ese año.
5.-Con el
propósito de fortalecer el servicio educativo, propiciando que los alumnos
cuenten con el mismo profesor durante todo el ciclo escolar y el centro escolar
cuente con los directivos que coordinan las actividades académicas y
administrativas propias del quehacer educativo de manera ininterrumpida, la
Secretaria autoriza cubrir el pago completo de aguinaldo, a los profesores
frente a grupo y directivos que desarrollen la función y que presenten su
prejubilación al inicio del ciclo escolar.
En este
aspecto señaló, que es conveniente destacar que por dos años consecutivos
se ha negociado que los compañeros tengan un periodo prejubilatorio, a partir
del primero de septiembre, es decir se ha logrado que este periodo sea de
cuatro meses.
6.- Para
continuar con el beneficio a las compañeras y compañeros trabajadores sociales,
a partir de enero del 2012, se destinará una bolsa adicional de 200 horas, para
que mediante convocatoria emitida por la SEC y en acuerdo a las secciones 28 y
54 del SNTE, las trabajadoras sociales que ostenten la plaza y desempeñen la
función, puedan acceder a un esquema de asignación de hasta cinco horas
adicionales docentes, mismas que tendrán que cumplirse en forma adicional a su
jornada de trabajo, esta del programa de giro positivo y/o los programas que
determine la secretaria de educación y cultura.
7.-Como
apoyo a la economía familiar, a partir del próximo año, se incrementa de
$500.00 (quinientos pesos 00/100 m .n.) a $700.00 (son setecientos pesos 00/100
m .n.), el bono para la adquisición de útiles escolares que se entrega en el
mes de agosto al personal de apoyo y asistencia a la educación.
Igualmente,
abordó los avances obtenidos en la negociación salarial de 2011, a saber:
1.-Para
garantizar una jubilación digna del personal docente que labora en el municipio
de Navojoa, a partir del primero de enero del 2012 el Gobierno del Estado
autoriza la rezonificación al tabulador III de los trabajadores
cuya antigüedad en el servicio esté próximo a cumplir con el requisito
necesario para su jubilación considerando el tiempo requerido para su sueldo
regulador, bajo los siguientes criterios: en el caso de los trabajadores
federalizados, para las docentes que cuenten con 27 años de servicio o más y
los docentes que cuenten con 29 años de servicio o más.
2.-
Con el propósito de actualizar el pago de los bonos acordados en la
minuta de negociación salarial local, cuyo calculo se realiza considerando días
de salario, el Gobierno del Estado destinará los recursos necesarios para
cubrir las diferencias de cálculo con el tabulador de sueldo vigente a la firma
de la presente minuta; a cuatro días destinados al estimulo por organización
del ciclo escolar; cinco días que se integran al bono de primavera; dos días
del bono del bicentenario y siete días del bono del personal de apoyo y
asistencia a la educación, los cuales se calculan con tabuladores anteriores.
3.- En
relación al bono bicentenario pagado en el ejercicio 2010, el cual consiste en
dos días de sueldo integrado para el personal docente y el personal de apoyo
y asistencia a la educación básica y normal, las partes acuerdan que se
cubra en el mes de agosto, como días adicionales al bono de organización del
ciclo escolar.
4.- Como
un reconocimiento a la labor que desarrolla el personal docente y el personal
de apoyo y asistencia a la educación básica y normal, se autoriza un día de
sueldo calculado con el tabulador vigente a la firma de la presente minuta,
para incrementar el bono de organización del ciclo escolar; con este incremento
y lo acordado en el punto anterior, el personal docente recibirá
doce días de sueldo y el personal de apoyo y asistencia a la educación
recibirá tres en la segunda quincena del mes de agosto, a partir del presente
año (los trabajadores de escuelas normales recibirán cinco días).
5.-Con
efectos a partir del primero de enero de 2012, se incrementa la prestación
denominada “bono de zona noroeste” que recibe el personal docente y el personal
de apoyo y asistencia a la educación que labora en los municipios que
actualmente reciben este beneficio para quedar en $ 414.50 mensuales.
6.- Se
incrementa el apoyo para la adquisición de útiles escolares que se otorga al
personal de apoyo y asistencia a la educación, considerando el valor del sueldo
tabular de 2.25 horas- semana –mes de la plaza inicial de zona económica III,
el cual se actualizará año con año de acuerdo a los porcentajes de incremento
autorizados para el sueldo tabular.
7.- a
partir de enero del 2012, se destinará una bolsa adicional de 200 horas, para
que mediante convocatoria emitida por la SEC y en acuerdo a las Secciones 28 y
54 del SNTE, las trabajadoras sociales que ostenten la plaza y desempeñen la
función, puedan acceder a un esquema de asignación de hasta cinco horas
adicionales docentes, mismas que tendrán que cumplirse en forma adicional a su
jornada de trabajo, esta del programa de giro positivo y/o los programas que
determine la Secretaria de educación y Cultura.
8.- Se
logró que el Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaria de
Educación y Cultura, se comprometa a dar especial seguimiento a la exención del
pago de inscripción en escuelas de educación media superior y superior
dependientes de la SEP, para los hijos de los trabajadores docentes y de apoyo
y asistencia a la educación, acordados en las minutas de negociación
salarial nacional 2011, a fin de que las partes involucradas den cumplimiento a
lo acordado.
Otro de
los puntos medulares del orden del día del XXX Congreso Extraordinario de la
Sección 28, fue el que se derivó del minucioso análisis y estudio que hicieron
los delegados efectivos, tanto en mesas de trabajo, como en la asamblea
plenaria, de las ponencias presentadas por las delegaciones y centros de
trabajo sobre el temario de la convocatoria respectiva, así como de las
propuestas realizadas en la propia reunión, lo que permitió que se emitieran
importantes acuerdos sobre los siguientes temas: Los retos de la educación
pública en México; Las demandas de los trabajadores de la educación básica y
normal; Los problemas específicos de los subsistemas homologados; Las demandas
laborales y profesionales de los trabajadores de la educación; La seguridad
social y la calidad de vida; La política sindical; Los programas
socio-culturales y de servicios del SNTE, así como La reforma estatutaria del
mismo.
Finalmente,
el Congreso Seccional Extraordinario eligió 57 delegados que representarán a la
Sección 28 en el VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, que se realizará
los días 18, 19 y 20 del presente mes de octubre, en la Ciudad de Rosarito,
Baja California.
Después
de que se terminaron los trabajos del Congreso Seccional, los citados delegados
dieron a conocer el siguiente Manifiesto:
A LOS
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
AGREMIADOS
A LA SECCIÓN 28 DEL SNTE;
A LOS
PADRES DE FAMILIA DEL ESTADO DE SONORA;
A LA
SOCIEDAD EN GENERAL:
Los delegados efectivos electos en Asamblea Plenaria del XXX Congreso
Seccional Extraordinario de la Sección 28 del SNTE, rumbo al VI Congreso
Nacional Extraordinario de nuestra organización sindical, después de haber
discutido ampliamente el temario de la Convocatoria Nacional, en un ejercicio
democrático en el que se privilegió el debate de las ideas y el respeto a la
diversidad de pensamientos e ideologías, tomamos el acuerdo de expresar
públicamente los siguientes pronunciamientos:
·
Que el SNTE es un gremio de profundas raíces sociales comprometido con las
mejores causas de México.
·
Que los trabajadores de la educación somos agentes de transformación y permeabilidad
social; y somos defensores de la escuela pública de calidad, laica, gratuita,
obligatoria, integral y democrática.
·
Que las maestras y maestros hemos participado activamente en la construcción
histórica de la identidad nacional.
·
Que los trabajadores de la educación impulsamos el fortalecimiento del
movimiento sindical y las alianzas con otras organizaciones gremiales que
defiendan los derechos de la clase trabajadora y la búsqueda del equilibrio
entre las fuerzas productivas del país.
Por todo
lo anteriormente expresado, quienes suscribimos el presente documento
MANIFESTAMOS
·
Que, de acuerdo con las bases establecidas en la Convocatoria emitida por los
órganos de gobierno sindical para la realización del XXX Congreso Seccional
Extraordinario de la Sección 28 del SNTE, realizamos 370 asambleas
delegacionales y de centros de trabajo en toda la geografía sonorense, donde
fueron elegidos 445 delegados de los diferentes niveles educativos,
mediante procesos democráticos, plurales, incluyentes y ampliamente
participativos, habiéndose ratificado una vez más la unidad y la cohesión
de los trabajadores de la educación en torno al Proyecto Nacional del SNTE.
·
Que somos portadores de las inquietudes y propuestas de más de 28,000
trabajadores de la educación que serán presentadas ante el máximo órgano de
gobierno sindical, el VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, con la
premisa fundamental de defender la autonomía sindical y garantizar el respeto irrestricto
a los postulados filosóficos y sociales del Artículo 3º. Constitucional, donde
se establece el derecho a una educación de calidad para los niños y los jóvenes
de Sonora y de México.
·
Que el VI Congreso Nacional Extraordinario es un espacio de
discusión y análisis que nos permite ratificar la vigencia del SNTE ante la
sociedad, porque somos el principal garante de la permanencia de la educación
pública incluyente e integral, con calidad y pertinencia.
·
Que el XXX Congreso Seccional Extraordinario del SNTE de manera unánime
ratifica su reconocimiento amplio y total a nuestra Presidenta del Comité
Ejecutivo Nacional del SNTE, la Maestra Elba Esther Gordillo Morales porque con
su liderazgo hemos logrado enfrentar los mayores retos para el movimiento
sindical del país, con altura de miras y con la firmeza necesaria para darle
rumbo a esta gran organización sindical que asume su profundo compromiso
histórico con México.
F R A T E
R N A L M E N T E
“POR LA
EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”
DELEGADOS
EFECTIVOS AL VI CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO