La educación pública no será una mercancía: SNTE
  • Día a día, sin importar las circunstancias, los maestros construimos esta Patria.
  • En realidad lo que pretende el señor Claudio X. González y su organización es debilitar al Sindicato y, más adelante, debilitar la escuela pública.
Comprometido con su materia de trabajo, el SNTE es la única organización que durante dos décadas se ha preocupado y ocupado de la educación pública en México, presentando propuestas concretas que han permitido la movilidad del Sistema Educativo Nacional.
Entre las iniciativas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que hoy son una realidad,  se encuentran: la obligatoriedad del Estado para impartir educación secundaria, el requisito de un examen para acceder a una plaza docente, la evaluación y capacitación de los maestros, así como las Escuelas de Tiempo Completo, entre otras más.
Las maestras y los maestros de México merecen un reconocimiento por su compromiso y dedicación, y no las críticas destructivas que denostan y demeritan esa noble labor. Son ellos quienes realmente conocen las fortalezas y debilidades de la educación en nuestro país, pues día a día enfrentan condiciones adversas, que para algunos sólo son estadísticas como: el hambre y desnutrición de sus alumnos, niños con problemas de violencia familiar; falta de infraestructura e inseguridad en las regiones donde imparten sus clases.
Lamentable resulta que, lejos de recibir ese reconocimiento y apoyo, organizaciones sin ninguna calidad moral ni social como Mexicanos Primero, sostienen campañas mediáticas que nada aportan al mejoramiento de la educación pública y sólo apuestan a la descalificación, con fines particulares.
Cómo pretende erigirse en paladín de los recursos públicos y de la educación en México quien elude el pago de impuestos a través de esquemas como Bécalos (cuyos ingresos aporta la sociedad y él los aprovecha convirtiéndolos en deducibles de impuestos para dicha organización); quien además respalda programas televisivos donde se ridiculiza a los maestros y se humilla a los estudiantes, representándolos con personajes burdos y tontos.
En realidad lo que pretende el señor Claudio X. González y su organización es debilitar al Sindicato y, más adelante, debilitar la escuela pública.
Quienes somos trabajadores de la educación legal y legítimamente organizados, seguiremos demandando y seremos vigilantes de que el Estado Mexicano cumpla con lo establecido en el Artículo 3° Constitucional.
La educación pública no será una mercancía.
Demandamos también se reglamente el Artículo 74 de la Ley General de Educación, en donde se especifica que los medios de comunicación masiva, en el desarrollo de sus actividades, contribuirán al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y responsablemente sus capacidades humanas; promoverán valores y una cultura de no violencia, fomentarán la educación en materia de nutrición y educación física, entre otros conceptos especificados en los artículos 7° y 8° de esa misma Ley.
La sociedad mexicana, que es a quien nos debemos los trabajadores de la educación, sabe de nuestro esfuerzo, sabe de nuestro compromiso, de nuestra exigencia para lograr la transformación del Sistema Educativo y por eso, el linchamiento mediático que promueven para ocultar sus verdaderos negocios e intereses, no prosperará. Día a día, sin importar las circunstancias, los maestros construimos esta Patria.