SESIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO NACIONAL DEL SNTE
La trigésima cuarta reunión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, que se realizó en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, el pasado fin de semana, se declaró en sesión permanente, a fin de dar seguimiento al desarrollo de la problemática que se deriva de los temas que se abordaron en la relevante junta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que fue presidida por la maestra Elba Esther Gordillo, en su carácter de Presidenta, y por dos Vicepresidentes electos en la asamblea plenaria, que fueron los profesores Juan Díaz de la Torre y Yolanda Martínez Mendoza.
El evento sindical aludido no fue de mero trámite, ya que tanto en la plenaria como en las ocho mesas de trabajo que se instalaron para el análisis y discusión del temario, se dejó sentir la vitalidad y el espíritu de lucha que late en la representación sindical del organismo gremial de los trabajadores de la educación, pues se formularon enérgicos planteamientos y se emitieron acuerdos muy firmes, en torno a diversos aspectos de la vida laboral de los agremiados, en los que destaca el hecho de que la Secretaría de Educación Pública (SEP), no ha cumplido hasta la fecha el compromiso de informar al sindicato, acerca de los mecanismos con los cuales se llevará a cabo la evaluación universal, razón por la que no se puede aceptar que se aplique en este año escolar, tal como lo expresó la maestra Elba Esther Gordillo, al exponer con amplitud la clara postura del SNTE en el tema referido.
Al respecto, la Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, con la elocuencia que le caracteriza, y con el apoyo unánime de los concejales, rechazó que los maestros estén en contra de ser examinados, al contrario, precisó que fue el sindicato el que planteó al Gobierno Federal la evaluación, por lo que aseguró que "Estamos dispuestos a la evaluación, pero con el garante irrestricto de que ninguna medida de estas puede atentar contra los derechos de trabajo que tienen los integrantes del SNTE”, ya que "La evaluación es para estimular salarialmente y socialmente al maestro que trabaja, no para castigarlo y mandarlo al desempleo", puntualizó la maestra Elba Esther Gordillo.
Si a lo que precede le agregamos, que hasta este momento no existe una respuesta aceptable al pliego de demandas 2012, que en tiempo y forma presentó el SNTE a la SEP, se hizo necesario entonces, que en el Consejo Nacional se aprobaran acciones inmediatas, destinadas a lograr que las autoridades educativas dejen su actitud de indiferencia hacia los problemas que afectan las condiciones de vida y de trabajo de los maestros y trabajadores de la educación, por lo que para empezar, se rechazó unánimemente una respuesta informal y notoriamente insuficiente, que entregó la parte oficial a la representación del magisterio.
Importa subrayar, que los referidos, con ser muy importantes, no fueron los únicos temas tratados, ya que una cuestión central fue también la de valorar los avances de los eventos 5º. Congreso Nacional de Educación y 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros que promueve el SNTE, lo que se puso de manifiesto en la propia mampara que sirvió de identificación al acto, que estuvo adornada con fotografías relacionadas a la etapa seccional-estatal realizada en las 32 entidades federativas, con base en la cual se tiene considerada la etapa nacional para el próximo mes de mayo, conforme a la convocatoria que se dio a conocer el año anterior.
Asimismo, se tomó el acuerdo de que el Comité Nacional de Acción Política del SNTE (CNAP), formule una invitación a los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, para que expongan ante este órgano plural del sindicato, su agenda social y su compromiso con la educación pública de México, en reuniones nacionales que serán coordinadas por el profesor Gustavo Martínez Aguirre, quien será apoyado por el senador profesor Gerardo Montenegro Ibarra, los cuales rindieron la protesta estatutaria, a efecto de fortalecer el excelente trabajo que viene realizando la profesora Sonia Rincón Chanona, en el organismo mencionado.
En todas las sesiones del Consejo Nacional, siempre se considera un punto especial para la rendición de cuentas, lo cual es algo normal al interior del gremio, en todas sus asambleas, digan lo que digan las voces adversarias a la organización, por lo que ahora no fue la excepción, ya que el Secretario General Ejecutivo, profesor Juan Díaz de la Torre rindió el informe general de actividades del Comité Ejecutivo Nacional; y el profesor Francisco Arriola Urbina, del Colegiado Nacional de Administración y Finanzas, dio a conocer el informe sobre el movimiento de fondos, en el periodo comprendido del 12 de enero al 12 de abril del presente año. Ambos informes fueron aprobados por unanimidad.
En lo que concierne a Sonora, asistieron a esta reunión, los siguientes integrantes del Consejo Nacional del SNTE:
Los cinco consejales pertenecientes a la Sección 28, encabezados por el profesor Fermín Borbón Cota, Secretario General del Comité Ejecutivo Seccional; la maestra Arcelia Flores Hermosillo, y los profesores, Iván Josué Campas Robles, Ismael Valdez López y José Guadalupe Montaño Villalobos.
Los cinco consejales de la Sección 54, que son, los profesores Jesús Jaime Rochín Carrillo, Secretario General del Comité Ejecutivo Seccional, Emigdio Isaac Coronado Bússani, Fermín Trujillo Fuentes, Óscar Manuel Madero Valencia, y Daniel Córdova Bon.
Cabe mencionar, que el Consejo Nacional es un órgano nacional de gobierno sindical de la más alta representación, únicamente inferior en jerarquía al Congreso Nacional y al Congreso Nacional de Educación. Dicho Consejo se integra, de acuerdo con el artículo 70 de los Estatutos del gremio, con el Comité Ejecutivo Nacional, los Presidentes de los Comités Nacionales de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas, de Vigilancia, Electoral y de Acción Política, los Secretarios Generales de los Comités Ejecutivos Seccionales y cuatro representantes electos en sus respectivos Congresos Seccionales