México, D. F., 4 de junio de 2012. En el acto realizado hoy aquí para dar inicio a la séptima aplicación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), en la que participan 15.7 millones de alumnos de 130 mil escuelas de las 32 entidades federativas, incluido el Distrito Federal, el profesor

Juan Díaz de la Torre afirmó, que es fundamental recordar que el Programa de Evaluación Universal es una propuesta promovida por el SNTE en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, por lo que una vez más, “ratificamos nuestra posición y voluntad para alcanzar los objetivos que el Programa tiene planteados”. Al mismo tiempo reveló, que han acordado con la Secretaría de Educación Pública que el 23 y 24 de junio presenten el examen de preparación profesional, que es un componente del Programa, 280 mil 366 maestros y directivos de educación primaria que también participan en el Programa de Carrera Magisterial. A continuación, el texto íntegro del discurso pronunciado por el Secretario General Ejecutivo del CEN del SNTE:

Muy buenos días a todas y todos ustedes, principalmente queridos niños.

Señor Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Profesor José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación Pública.

Compañero profesor Víctor González González, Director de esta Escuela “Costa Rica”.

Señora Claudia Vallejo, que en representación de los señores padres de familia nos ha hecho el favor de enviarnos su mensaje.

Distinguidas maestras y maestros de esta escuela.

Señores padres de familia todos.

Durante la última década el tema de la evaluación educativa ha registrado un desarrollo significativo, en virtud de que las Instituciones de la República, los alumnos, los maestros, los padres de familia y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, hemos actuado con altitud de miras para hacer efectivo el derecho humano de los niños y jóvenes a acceder a una educación de calidad.

La aplicación de las pruebas PISA y ENLACE, los concursos para que los mejores maestros ocupen las plazas disponibles, la modificación de los lineamientos del Programa Nacional de Carrera Magisterial que sirve para estimular el desempeño docente a los mejores, entre éstos y otros más, constituyen algunas de las evidencias de los avances obtenidos en esta materia de evaluación educativa en nuestro país.

Muy recientemente, el decreto por el cual se reforma el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que ha sido una demanda reiterada de nuestro Sindicato, y firmado por usted señor Presidente el pasado 15 de mayo, es una clara señal de su voluntad y de su gobierno para seguir mejorando la calidad de la educación.

Por nuestra parte, reafirmamos la decisión de promover un cambio educativo de hondo calado, por lo que seguiremos impulsando, a lado de los legisladores federales maestros, la iniciativa de ley orientada a convertir este Instituto en un organismo constitucional con plena autonomía, independiente del Sindicato y de propia Secretaría.

Lo haremos, sabedores de que una entidad de esa característica garantizará la evaluación responsable, eficiente, imparcial, periódica y oportuna a todo el Sistema Educativo y colocará en el centro de sus objetivos el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos.

En este contexto, medir el aprovechamiento escolar, como es el propósito de la prueba ENLACE, para nosotros como Sindicato significa la posibilidad de que las autoridades educativas puedan disponer de un diagnóstico útil que les permita identificar las áreas donde se debe poner mayor atención, tomar decisiones adecuadas para corregir las deficiencias del Sistema Educativo y de esta manera elevar la calidad de la educación.

Por eso, desde 1990 una de las principales tareas asumidas por el magisterio y su organización Sindical ha girado en torno a la necesidad de constituir un sistema nacional de evaluación, efectivamente integral y articulado, eficiente y que rinda cuentas sobre los resultados.

Convencidos de que la sociedad, los padres de familia, los alumnos y los maestros tenemos el derecho de acceder a una información confiable con respecto a la realidad de la educación, acudimos gustosos a este inicio de la Semana Nacional de Evaluación de Educación Básica Enlace 2012, conscientes de que la información que produzca debe ayudar a hacer más eficaces las medidas que apliquen las autoridades.

Esta evaluación también debe dar frutos para que los niños de México tengan mejores maestros, mejores escuelas, mejores salones de clase, laboratorios, bibliotecas, canchas deportivas; así como más computadoras con Internet, a efecto que los alumnos y los maestros estén en condiciones apropiadas para cumplir el reto de la calidad educativa.

En el tema de la evaluación, nuestro compromiso es con los padres de familia, quienes tienen el derecho de conocer de manera periódica y objetiva el nivel de aprovechamiento y rendimiento de sus hijos.

Además, son a los padres de familia a quienes los maestros y directivos debemos dar cuentas del cumplimiento cabal del calendario escolar de 200 días efectivos de clase y de los planes y programas de estudio.

Un tema trascendente, en este momento, es el Programa Nacional de Evaluación Universal.

Está constituida actualmente una Comisión Mixta SEP-SNTE que determinará la forma en que se desarrollará. Esta instancia establece los cómos, los cuándos y los qués de la evaluación.

Es fundamental recordar que el Programa de Evaluación Universal es una propuesta promovida por el SNTE en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación.

Por ello, una vez más, ratificamos nuestra posición y voluntad para alcanzar los objetivos que el Programa tiene planteados.

Hemos acordado con la Secretaría de Educación Pública que el 23 y 24 de junio presenten el examen de preparación profesional, que es un componente del Programa, 280 mil 366 maestros y directivos de educación primaria que también participan en el Programa de Carrera Magisterial.

Asimismo, acordamos que en tanto la Secretaría se da a la tarea de informar minuciosamente a todos los trabajadores de educación básica sobre todos los aspectos de la Evaluación Universal, los representantes de nuestro Sindicato, en la Comisión que he mencionado, mantendrán su voluntad para llevar a buen puerto el Programa.

Por nuestra parte, también informaremos individualmente a todos y cada uno de los maestros.

SEÑORAS Y SEÑORES:

Una vez más, alumnos y maestros, acreditamos que están equivocados quienes, por filias, por fobias o intereses que no conocemos, siguen señalando que tememos y nos resistimos a ser evaluados.

Aquí está el ejemplo de que la gran mayoría, la inmensa mayoría de quienes formamos parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación estamos decididos a seguir sometiendo nuestro desempeño al escrutinio público, pero sin campañas de descalificación y agravio a los maestros.

Por ello, es importante que los demás integrantes de las comunidades educativas cumplan la parte que les corresponde, principalmente las autoridades educativas federales y estatales que son las responsables del diseño y la aplicación de las políticas educativas.

Por todo lo anterior, esperamos que los resultados de la prueba ENLACE sirvan de base para mejorar el sistema nacional de formación, actualización y profesionalización de los docentes, adecuar los planes y programas de estudio y, sobre todo, definir con claridad qué tipo de medidas y acciones se deben utilizar a fin de emparejar los niveles de aprovechamiento entre todos los alumnos que habitan en las zonas urbanas, en las zonas rurales y también, por qué no, las zonas indígenas del país.

ESTIMADOS ALUMNOS:

Los maestros confiamos que quienes cursan del tercero al sexto grado de primaria, y de primero a tercero de secundaria, van a hacer un esfuerzo extraordinario en la realización de este ejercicio, pues estamos seguros de que ustedes quieren conocer cuál es su situación académica y son los primeros interesados, seguramente, en elevar su nivel de aprovechamiento.

Les deseo a nombre de los maestros de México un éxito rotundo, sabedores de que su capacidad y, sobre todo, de su decisión de convertirse, en el futuro, en ciudadanos útiles que sirvan al engrandecimiento de nuestra patria.

Muchas gracias.