Puerto Nuevo, Baja California, 14 de junio de 2012. Este jueves se inauguraron aquí los trabajos de la Etapa Nacional del 5º Congreso Nacional de Educación y del 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros, organizados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Durante el primer día de actividades de este evento, el Profesor Juan Díaz de la Torre, Secretario General Ejecutivo del CEN del SNTE, en representación de la Maestra Elba Esther Gordillo, Presidenta Nacional del Sindicato, dijo que el objetivo de este encuentro es construir el mejor de los acuerdos con los distintos actores de la sociedad para mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

El líder magisterial recordó, que muchas de las propuestas surgidas en los Congresos anteriores hoy son políticas públicas, y refrendó el compromiso del SNTE de defender la escuela pública a través del reto que representa la calidad educativa.

Como parte de las actividades de este Congreso, que concluirá mañana, se instalaron mesas de trabajo en las que se analizan las diversas propuestas hechas por maestros, padres de familia, académicos, investigadores, autoridades gubernamentales, educativas, legisladores, líderes de opinión, organizaciones y asociaciones para mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

Los participantes en el 5º Congreso Nacional de Educación trabajan en ocho mesas donde se desarrollan los siguientes temas:

1.         El derecho a la educación de calidad
2.         La evaluación como proceso de mejora
3.         El estudiante como centro del proceso educativo
4.         El maestro mexicano ante los retos de los nuevos alumnos y la sociedad del conocimiento
5.         Procesos educativos para mejores aprendizajes. Comparte tu experiencia exitosa
6.         La escuela del Siglo XXI
7.         La corresponsabilidad social para una educación de calidad
8.         La competitividad del país desde la educación.
9.        

En tanto los participantes en el 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros analizan:

1.         Ser niño, ser niña, ser joven en el siglo XXI. Conocerlos, comprenderlos y atenderlos
2.         Educar es tarea de todos: familia, escuela, comunidad, sociedad y gobierno.


Esta última etapa inició con un panel de expertos sobre políticas docentes para América Latina. La doctora Silvia Ortega Salazar, representó a México; el doctor Carlo Eugenio Beca Infante, a Chile y Fernando Rodal Mac-Lean a Uruguay.

El 5º Congreso Nacional de Educación es un órgano de gobierno del SNTE, creado en la reforma estatutaria de 1992 y tiene como propósito generar un foro para la reflexión y el diálogo, que pretende construir propuestas educativas basadas en la participación y el consenso social para mejorar la calidad de la educación y del sistema educativo.

El 5º Congreso Nacional de Educación y del 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros comenzó en mayo del año pasado y se ha desarrollado a través de seis Etapas:

1.         Escuela
2.         Delegacional
3.         Municipal
4.         Regional
5.         Seccional-Estatal
6.         Nacional