HECHOS Y COMENTARIOS
Por José Guadalupe Montaño Villalobos
EL ACUERDO DE NUEVA ALIANZA Y EL PAN EN SONORA
Es muy conocida la historia del máximo gobernante de la República Popular China, en el periodo comprendido de 1978 a 1989, año, este último, en que dejó los cargos públicos, pero que desde esa condición, siguió controlando los hilos del poder, hasta su muerte, en 1997, recordada hace algunos años por el entonces mandatario de Costa Rica, en una reunión de la Cumbre de las Américas. Se trata del Presidente Deng Xiaoping, de quien se dice que cuando visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a sus viejos compañeros maoístas: “Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones”
Entonces, a partir de una posición eminentemente pragmática, en su gobierno emprendió una serie de reformas estructurales, que reñían incluso con lo que exaltaba el sistema socialista, pero que han propiciado el gran auge económico que tiene actualmente ese gran país.
La breve referencia expuesta me sirve de marco para comentar, que al analizar los sucesos que se presentan en la vida pública nacional, debemos hacerlo con una serena objetividad, ya que muchos de nosotros que nos formamos en una época en la que las cuestiones ideológicas eran el centro de nuestra existencia, tenemos la obligación de aceptar que éste es un mundo distinto.
Si en nuestra juventud considerábamos que los políticos honestos únicamente militaban en los partidos de izquierda, con el correr de los años nos damos cuenta, que personas honradas y patriotas se encuentran en todos los partidos políticos y en la propia sociedad civil. Y viceversa, también en todos los espacios hay individuos de comportamiento perverso. Ejemplos sobran. Por otro lado, las certidumbres de antaño y las verdades absolutas que se sostenían desde los manuales del marxismo leninismo, ya no existen.
Por ello, es muy explicable, que todas las formaciones políticas exploren nuevas vías para su actuación cotidiana. Tal es el caso, por ejemplo, de las razones que expone el Partido Nueva Alianza, para aliarse en Sonora con el Partido Acción Nacional, que en lo personal me parecen muy sustentadas, si se toma en consideración que el eje del proyecto que impulsa Nueva Alianza, es el de carácter educativo, y también, desde el punto de vista de que buscar resultados concretos, es una básica necesidad en toda actividad política. 


En efecto, la Secretaria General del Comité de Dirección Nacional del Partido Nueva Alianza, Mónica Arriola Gordillo, que estuvo en Hermosillo la semana pasada, en una entrevista explica que: “el gobernador (Padrés) ha generado políticas públicas acordes a nuestro proyecto político, como es el mejorar el presupuesto a la educación y otras. Eso hace que sea más viable una alianza con el mandatario y con su partido político, el PAN. Esa es la realidad”.
Agrega la dirigente aliancista: “Somos un partido de alianzas, el nombre lo dice: Nueva Alianza. Entendemos que si no generamos políticas públicas para los demás, con una visión de inclusión de los diferentes, los estados se van a dañar, porque se van a volver cotos de poder para unos cuantos y es lo que Nueva Alianza quiere romper”.
Pero, Mónica Arriola advierte: “Nosotros al estar en esta gran alianza electoral para las diputaciones locales y municipios, no tiene que ver con que nos arrodillemos al gobierno del estado o ante el PAN”.
Luego aclara: “A veces tenemos una idea errónea de la política, a veces no podemos ponernos de acuerdo. Hoy Nueva Alianza viene a dignificar la política. No somos un partido que lastime o que llegue y utilice la diatriba para posicionarnos en determinados proyectos políticos. Somos un partido que propone, que si no nos ponernos de acuerdo iniciamos un debate, platicamos, vemos de qué forma podemos construir”.
A continuación, Arriola Gordillo subraya: “Se necesita conciliar en vez de agredir, se necesitan acciones puntuales y construcción puntual para el estado. De lo contrario, no se está generando una dignificación de la política misma. (…) hoy nos estamos aliando con el PAN porque hay un compromiso tácito, que es con Sonora y los sonorenses”.
Estamos, dice, porque se lleven a “buen puerto esos programas y los temas de la agenda política que estamos impulsando en el convenio con el PAN. A partir de eso seguiremos caminando con aquellos que le den mejores resultados a Sonora”.
Por ello, indica Mónica Arriola, “las alianzas de Nueva Alianza no sólo son con el PAN, sino que hay estados donde estamos aliados con el PRI y en otros vamos solos”.
Todo lo anterior, porque “Hay que buscar la manera de cómo le damos certeza y certidumbre a la gente a través de nuestro proyecto político”. (Fin de la cita).
La consistencia de los argumentos precedentes está fuera de toda duda, pues se advierte en forma clara que Nueva Alianza no hace a un lado principios y convicciones, sino que, de acuerdo a las circunstancias, busca con los más diversos actores, dar una verdadera contribución a la salud política de México, todo lo cual me parece irreprochable.